Logotipo y Fachada restaurante Casa de Adriana
Logotipo y Fachada restaurante Casa de Adriana
 

¡Bienvenidos a Casa de Adriana!

CARACTERÍSTICAS

"CASA DE ADRIANA"

¡SÓLO CON RESERVA!

       

Javier Foulquié Padilla, les da la bienvenida a esta Casa con la pretensión y deseo que le resulte lo más agradable y satisfactoria posible.

Es el Cocinero y Gestor de la Casa y titulado por la 
Escuela Superior de Cocina y Hostelería "ALMERAYA".

El menú demandado se realiza por encargo previo. Es un servicio personalizado.

Atendemos por medio de reservas de al menos un día antes del servicio y en ocasiones con más antelación.

Ofrecemos comidas regionales seleccionadas, destacando las "cuajaderas", "arroces", "entrantes relevantes" " pescados y mariscos de Garrucha" y "postres con historia".

Al tomar la reserva, se consensúa el menú con el Cocinero de forma directa.

La carta de la Casa se cambia según las estaciones climáticas, empleando productos de temporada y prefiriendo los productos originados en huertos ecológico de la zona.

Hemos querido hacer un entorno  apacible, relajante y de bienestar para que puedan saborear su gastronomía  acorde con los  objetivos propuestos.

Todo el pescado y marisco que se sirve, procede de la bahía de Garrucha por subasta en la Lonja del puerto y se garantiza el no contener el producto aditivos químicos de ningún tipo.

 

UN POCO DE HISTORIA LOCAL:

La Casa, se encuentra en el centro del casco antiguo, entre las calles más emblemáticas. Su antigüedad se remonta a la segunda mitad del siglo XIX (1867) como está documentada, pero por tradición oral, se dice que es bastante anterior, al parecer fue lugar donde se ubicó la antigua “Taberna León” dirigida y gestionada, familiarmente, por vecinos de  Garrucha.

Hasta hace, relativamente, poco tiempo (2006) era nuestra vivienda de verano y  permanecíamos en ella desde junio hasta noviembre, el resto lo pasábamos en la vecina Cuevas del Almanzora, pero cuando mis abuelos se fueron definitivamente, mis padres estimaron oportuno el transformar el inmueble en una Casa de Comidas o  Restaurante de tipo familiar, sin pretensiones de lujo  ni ostentación alguna, porque le tenemos cariño a la Cocina y al Servicio en General y debido a la vocación de sus moradores, se ha transformado en un lugar con un cierto “Encanto” para poder permanecer en su interior, mientras se saborean sus platos sencillos, sanos, representativos y deliciosos.

El lugar es ideal por las condiciones de intimidad que ofrecen sus diversas estancias, también, se puede disfrutar de  la calidad, buen precio, servicio y originalidad de sus platos, escogidos entre los más típicos, clásicos, tradicionales y costumbristas, llenos de  inspiración casera local.

LA COCINA: Es de tipo Asador por su horno de leña de encina (JOSPER), donde los pescados y mariscos de Garrucha y Almería son los protagonistas a la vez que platos típicos, como la Cuajadera al estilo Marinero, el Arroz al Carbón Señorito y los fritos/plancha de los productos del mar. 

Nos adaptamos a los producto de temporada, buscando la frescura y la calidad de nuestras elaboraciones desde los lugares más próximos.

Todo en conjunto hará las delicias de los paladares más exigentes y sorprenderá a los más curiosos por su singular y personal gestión económica.

En resumen, sus platos están llenos de sabores y aromas de Almería y  complementados con los de su frontera murciana.

 DESARROLLO DE LAS PECULIARIDADES DE LA CASA:

 

Javier Foulquié Padilla. Cocinero y Gestor de este Restaurante o Casa de Comidas, les informa de sus buenas práticas culinarias a través de su DECÁLOGO:

1.-Javier, El Cocinero o Hacedor de la Casa, toma en directo las comandas o servicios que prefieren los  Srs. Clientes. De esta manera, aconseja, despeja dudas, orienta sobre cantidades y se concluyen y definen los deseos en la Cocina.

2.- Javier, es socio de ASPECEAL (Asociación Provincial de Celíacos de Almería) y ha recibido la formación pertinente y también mantenida en el tiempo con cursos de formación continua. Como consecuencia, cualquier persona que se encuentre aquejada de la enfermedad, podrá comer, con toda garantía en nuestra Casa, porque no se puede producir la contaminación cruzada, ya que los fritos se hacen con sartén y al ser avisados por el Cliente, se utilizan las precauciones que marca el protocolo al respecto.

3.-Javier, gestiona el Restaurante, preferentemente, por reservas que hacen los Srs. Clientes  por teléfono, chat y anotación directa en la agenda. 

4.- Javier, gestiona la Casa, que es muy versátil y durante los meses estivales se sirven las comidas y las cenas en el Balcón del Puerto, que es una terraza, existente, en el primer piso, al aire libre, frente al Puerto de Garrucha y a su hermoso Paseo del Malecón. El servicio, se cuantifica desde el cuarenta de mayo (9 de junio) hasta el día de San Diego o 13 de noviembre y  durante el resto del año, en la Taberna y Comedores Particulares de la planta baja, siempre apoyados de una estufa de leña, o con máquinas climatizadoras, como los aparatos de aire acondicionado que mantienen todas las estancias con una temperatura acogedora.

5.- Javier, realiza las compras y procura que sean locales o lo más cecanas al lugar, porque nuestra filosofía es la de conseguir el producto mejor que ofrece el mercado evitando los intermediarios.

6.- Javier,  las compras de pescado y marisco las hace, directamente, en la Lonja de los puertos de Garrucha y de Almería. Con ello, garantiza, que no tengan manipulaciones posteriores, ni extrañas, como conservantes u otros aditivos químicos.

En la Casa se sirve, lo que se pesca en la zona y, se prepara frito, a la plancha o al horno de leña.

7.- Javier,  al estar en un lugar de costa se ciñe, exclusivamente, a productos del Mar Mediterráneo de forma monográfica y esto hace ganar en calidad.

8.- Javier, presenta los platos de la carta pensados para compartir en mesa. La cantidad  ronda entre los 250g. y los 300g, presentando a los Clientes el tique de la balanza.

Las Cuajaderas (asado de pescado al horno) y el Arroz al

Carbón de marisco señorito, siempre se hacen  para un mínimo de dos personas.

9.- Javier, hace postres típicos del lugar y otros con historia, ponemos en valor algunos olvidados en el tiempo como los músicos, el turrón del pobre, mermeladas de frutas del tiempo y galletas de miel o bollo morisco.

10.- Javier, regala a sus Clientes un recetario que pone en valor la gastronomía del lugar, que es de Frontera (entre el antiguo Reino Nazarí y el Reino de Murcia), en aromas, sabores y texturas, haciendo una selección  de la Comarca. Son todas, escogidas y cuidadosamente seleccionadas,  representativas de la provincia de Almería, como los lugares de los Vélez, las Alpujarras, los Filabres, Valle del Almanzora y las propias de sus costas. También les adosamos algunas obras alusivas a platos típicos, escritos por poetas de la zona (Antonio Cano Cervantes y José María Martínez Álvarez de Sotomayor), dándoles a conocer nuestras costumbres, valores lingüisticos y culturales.

En otras ocasiones, entregamos a los comensales fotocopias de pinturas al oleo que adornan la casa, hechas por la familia Foulquié y para los niños dibujos para complementarlos con diversos colores.

Y para terminar, dentro del marco del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED), la Secretaría de Estado de Turismo otorga al Restaurante "Casa de Adriana" el diploma de reconocimiento al compromiso para la mejora continua de la calidad.

Y sin otro particular.

Atentamente,

 

 

                                                Javier Foulquié Padilla.

                                                    Cocinero y Gestor.

 

 

Horario

Abrimos todos los dias

de      14:00 - 16:00

y de   20:00 - 22:00

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Javier Foulquie Padilla